jueves, 30 de abril de 2015

España reintroducirá especies autóctonas extinguidas en la Península Ibérica

Zebro, desaparecido
en el s. XVI
Sin duda, una curiosa noticia. El Gobierno español parece decidido a reintroducir en sus hábitats un buen número de especies desaparecidas hace tiempo de nuestros bosques y campos. Quién sabe si el zebro, el bucardo o la cabra montés portuguesa, por poner sólo tres ejemplos, tendrán una segunda oportunidad y pronto vuelvan a poblar sus antiguos espacios naturales.



Las especies autóctonas de flora y fauna de España que un día se extinguieron, incluso en tiempos históricos, podrán volver a vivir en libertad en el medio natural del conjunto del país, mediante la promoción de la reintroducción, incluida en el proyecto de Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

El proyecto, aprobado en el Consejo de Ministros del pasado día 10 de abril, promoverá las reintroducciones sobre las que existan referencias fidedignas estrictas y de las que aún existan poblaciones en otros lugares o en cautividad, especialmente cuando estas reintroducciones contribuyan a restablecer el estado de conservación favorable de especies o hábitat de interés comunitario.

Bucardo,
extinguido en 2000
Según el texto, esta situación no podrá ser una realidad antes del 31 de diciembre de 2017, fecha límite que
se da el Estado para que la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad eleve un Listado de especies extinguidas en todo el medio natural español.

Así, si una especie no figura en este listado, no se podrá autorizar su reintroducción y su incorporación a ese catálogo podrá iniciarse a petición de cualquier administración, persona física o persona jurídica que, en todo caso, deberá incluir una argumentación científica que justifique el carácter autóctono y la presencia estable en estado silvestre en España antes de su propia extinción.

Además, los proyectos de reintroducción de especies silvestres autóctonas extinguidas podrán ser ejecutados por las administraciones públicas o por cualquier persona física o jurídica, previo informe favorable al proyecto emitido por la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y la autorización preceptiva del Estado o de la comunidad autónoma.

Igualmente, el proyecto de ley se refiere a las reintroducciones experimentales de especies silvestres autóctonas extinguidas que no sean esenciales para la conservación de tal especie, con el objetivo de comprobar que dicha especie reintroducida se integra en el ecosistema y queda demostrado que es compatible con las especies silvestres y las actividades humanas existentes en la zona.

Por el contrario, si se realiza una reintroducción ilegal, la administración general y las comunidades autónomas impulsarán las acciones necesarias para revertir la situación a la existente con anterioridad a la de la reintroducción ilegal, y erradicarán tanto los ejemplares liberados como sus descendientes.

Capra pyrenaica lusitánica, desaparecida en España en 1890

El proyecto normativo regula también el acceso a los recursos genéticos procedentes de taxones silvestres y el reparto de beneficios derivados de su utilización de acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica. En concreto, señala que los beneficios derivados de su utilización serán destinados principalmente a la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de sus componentes.

En caso de recursos genéticos cuyo acceso haya sido concedido por la Administración, los beneficios que se deriven de su utilización se canalizarán a través del fondo para el Patrimonio Natural y Biodiversidad. Por ello, también se establece la creación del Fondo para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad para poner en prácticas aquellas medidas destinadas a apoyar la consecución de los objetivos de esta ley, así como la gestión forestal sostenible, la prevención estratégica de incendios forestales y la protección de espacios forestales y naturales, en cuya financiación participe la Administración General del Estado.

Nos encontramos, en definitiva, ante un intento de establecer una normativa que regule las posibles reintroducciones de especies desaparecidas en nuestro país. Estaremos atentos a cómo se va desarrollando esta iniciativa…

Fuentes: Europa Press y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Nota de Criptozoología en España:

Mañana, viernes, a partir de las 23 horas, Javier Resines comentará esta noticia en Otros Mundos, el espacio radiofónico dirigido y presentado por Javier Belmar. Puedes escucharlo en la web del programa.

Y si te apetece conocer más acerca de algunas de las especies extintas en España, puedes leer los siguientes artículos publicados en el blog:





viernes, 24 de abril de 2015

El felino de Trandeiras, por Eugenio Karkallón

Bon Xesús de Trandeiras
Lo ocurrido sucedió un 10 de Julio del año 2011. Como es bien sabido, soy un gran aficionado a las visitas a lugares con cierto encanto, historia y leyendas que tanto abundan en Galicia. Los monasterios antiguos me fascinan y por ello he ido visitando muchos por toda la geografía gallega  a lo largo de estos últimos años.

Había oído hablar de uno situado en la zona de Xinzo de Limia 1, en la provincia de Ourense, pero dado que estaba un poco lejos de Coruña, fui posponiendo la visita. En Julio de 2011, busqué un día en el que no tuviera mucho lío, y me fui para allá a conocerlo.

Mi intención, como en tantas y tantas ocasiones, era la de conocer el lugar, fotografiarlo, grabar algunos vídeos y como es costumbre en estos lugares cargados de historia a veces bastante trágica, también hice algunas grabaciones de audio en busca de sonidos parafónicos que -aunque bastante  tenues- sí que se produjeron.

Primeramente estuve deambulando por las instalaciones del monasterio y haciendo un barrido fotográfico del lugar. Grabé varios videos en la zona del claustro y subí por su muralla para realizar algunas fotos panorámicas.

En uno de los vídeos incluso, gracias a la buena vista de mi compañero y buen amigo Javier Belmar 2, apareció un extraño ser que pasa corriendo entre los arcos del claustro. Fue analizado por diversas personas y aún no sabemos exactamente de que se trató.3



Tras un par de horas de intensa visita en lo que es el monasterio en sí, salí del mismo y me dirigí a la parte trasera. El monasterio está rodeado por un frondoso y verde bosque, cargado de musgo y rocas antiguas. Es un entorno realmente precioso que en la parte más próxima a los muros del monasterio ha sido aprovechada para hacer una especie de zona verde en la que los visitantes pueden sentarse a la sombra de un buen carballo y disfrutar de un momento de paz y tranquilidad.

Existen cerca del muro principal algunos vestigios del viejo monasterio, como un antiguo manantial, un depósito de agua, algunas ruedas de piedra de viejos molinos y algún que otro elemento resultante de algunas obras de acondicionamiento llevadas a cabo en el monasterio. Tras estos objetos y esta zona un poco más cuidada, comienza un espeso, verde y frondoso bosque que se pierde en el horizonte.

Vista aérea
Estaba paseando entre algunas de estas viejas piedras, haciendo fotografías a esas rudimentarias ruedas de molino, fuentes y demás objetos, cuando a unos 20 o 30 metros de mi posición y entre unos matorrales bastante espesos vi que se movía algo.
Era la zona en la que más o menos comenzaba el bosque puro y duro. Miré hacia allí y vi salir entre esos matorrales a un enorme gato, que me pareció por un segundo ser un auténtico leopardo, principalmente por el color de su pelaje, porque en absoluto el tamaño era igual al de un leopardo. Era un gato muy grande pero no llegaba al tamaño de ningún gran felino. Tengo gato en casa y aquel seria 3 o 4 veces más grande que el mío.

Tenía pintas por todo el cuerpo. Motas oscuras sobre un pelaje más bien color arena tostado y una enorme y curvada cola que hacía un bonito arco ascendente.

El encuentro fue muy fugaz, ya que en cuanto salió del matorral, se quedó un par de segundos mirando para mí e inmediatamente después- al ver que yo también le miraba- salió corriendo a toda velocidad, perdiéndose entre los arbustos y las ramas del bosque.

Era realmente bonito, pero sinceramente no le di demasiada importancia. Sé que en los bosques hay gatos salvajes y asilvestrados, y aunque no había visto ninguno, interpreté automáticamente que me había encontrado con uno de ellos.

Eugenio Karkallón
De aquella visita, surgió un reportaje para mi blog 4 en el que hablo del monasterio y muestro algunas fotos y vídeos, pero en ningún momento se me pasó por la cabeza nombrar aquel avistamiento.

Fue meses o incluso años más tarde cuando en una banal conversación con mi buen amigo y presidente de la SAGA, (Sociedad antropológica de Galicia), Rafael Quintía, salió el tema de los animales salvajes en los bosques de Galicia y le conté entonces esta experiencia. De ahí, Rafael se lo comentó a Miguel Losada quien se interesó más a fondo en el asunto y tras hablarlo conmigo me comentó que lo mencionaría en un artículo que estaba preparando para Año Cero. 5

Sin duda, fue una experiencia muy bonita, pero a la vez muy fugaz. Me hubiera gustado haber podido tener más tiempo para ver a aquel bello animal. Sin contar la cola podría tener en torno al metro, metro y pico de largo y aquella cola y sobre todo su pelaje me llamaron bastante la atención, pero reitero que luego seguí inmiscuido en mis labores de investigación del lugar y este episodio quedo en un segundo plano.

Tras hablar con Miguel Losada, quedé muy sorprendido ya que no es común este tipo de felino con esas
© Eugenio Karkallón
características en esa zona, por lo que podría llegar a haber avistado un animal que se supone que no existe, al menos en estas latitudes.

Ojalá alguien más pueda verlo y aclarar exactamente de qué especie se trata. Yo me quedo con aquellos 2 o 3 segundos mágicos en los que nos miramos fijamente y después cada uno siguió con lo suyo. Si regreso a Bon Xesús de Trandeiras, sin duda me acercaré a aquel matorral, con la esperanza de que mi amigo se acerque a saludar.


Notas:

1Se trata del monasterio de Bon Xesús de Trandeiras, situado a 6 km de Xinzo de Limia, provincia de Ourense.

2Javier Belmar es director y presentador de Otros Mundos, programa decano del misterio radiofónico en España, del que tanto Eugenio Karkallón como Javier Resines tenemos el honor de formar parte de su tripulación.

3La investigación sobre el curioso suceso puede leerse en http://karkallon.blogspot.com.es/2011/07/extrano-hecho-en-el-monasterio-de.html

4El reportaje completo sobre la investigación  puede verse en http://karkallon.blogspot.com.es/2011/07/bon-xesus-de-trandeiras.html

5LOSADA, MIGUEL. “Felinos misteriosos en Galicia”, en Año Cero nº 297, abril de 2015, pp. 50-57.


 Sobre el autor:

Eugenio Karkallón es un investigador afincado en A Coruña dedicado a desentrañar fenómenos extraños de su Galicia natal. Colaborador de Otros Mundos y diversos medios periodísticos, administra el grupo de Facebook Misterios de Galicia y publica regularmente sus investigaciones en El blog de Karkallón .


N. de la R.: Desde Criptozoología en España queremos agradecer de un modo muy especial a Eugenio Karkallón que haya querido compartir su experiencia con todos los amigos del blog.  Ha sido un verdadero placer  debido a las facilidades dadas por Eugenio para publicar el caso y poner a nuestra disposición toda clase de datos y documentación sobre este asunto.


martes, 21 de abril de 2015

Criptozoología en la Exposición de Cuarto Milenio

La Criptozoología también cuenta con su pequeño espacio en la Exposición del programa Cuarto Milenio. Como podrán descubrir los visitantes de la muestra, la CriptoZona, como así ha sido llamada, está poblada de muchos e inquietantes seres que parecen salidos de la noche de los tiempos y que protagonizan decenas de miles de relatos de extraños encuentros producidos en todo el mundo. 

La Exposición puede verse en el misterioso Palacio de Linares de Madrid hasta el próximo 26 de abril.


viernes, 17 de abril de 2015

A la venta "San Emerio, el santo amansador"


Acaba de salir al mercado San Emerio, el santo amansador, una obra dedicada a contar las andanzas del personaje que–según la tradición- acabó con la amenaza del monstruo del lago de Banyoles. 

Escrito por el periodista Ángel Rodríguez Vilagrán, San Emerio forma parte de la colección Santos y Santas que edita el Centre de Pastoral Litúrgica, una serie que ya ha publicado más de doscientos títulos.



Recordemos que San Emerio (conocido en Cataluña como sant Mer) es un santo que la tradición lo sitúa en el año 785 formando parte de un episodio de la Reconquista. El santo, originario de Narbona (Francia) acompañado de las tropas de Carlomagno, entró en la ciudad de Banyoles (provincia de Girona) para luchar contra un terrible monstruo que atacaba a los habitantes de esta villa. Él mismo lo amansó y ha vivido desde entonces en el legendario popular bajo las aguas del lago de Banyoles.

El autor

En este libro podemos encontrar muchos y valiosos datos –algunos inéditos- sobre la historia del santo y de
la tradición recogida sobre el caso del supuesto dragón que habitó (o aún habita) el Estany.

Así mismo, el autor dedica un capítulo a reseñar la existencia de otros animales fantásticos en nuestras tierras y el significado que la leyenda tiene desde un punto social, educativo y, en definitiva, de conocimiento del mundo que nos rodea.


Una obra muy interesante y altamente recomendable que puede ser adquirida –tanto en su versión catalana como castellana- en la web de Ángel Rodríguez a través de este enlace .


martes, 14 de abril de 2015

Exposición: Bestiaria, el descubrimiento de un reino


El Museo de la Evolución Humana de Burgos acoge, hasta el próximo 31 de agosto, Bestiaria, el descubrimiento de un reino, una exposición que muestra cómo el reino animal ha sido conocido y representado gráficamente a lo largo de los siglos hasta llegar al presente.



A través de ochenta piezas y facsímiles, la muestra comienza con las representaciones animales en los libros medievales y con animales exóticos mal conocidos en la Edad Media, pero de los que existían referencias clásicas o bíblicas, así como seres mitológicos que existieron en el imaginario colectivo. La exposición hace un repaso posterior por el Renacimiento y el Barroco, cuando ya la imprenta difunde las primeras zoologías que podemos considerar científicas.

En palabras del director científico del Museo de la Evolución Humana, Juan Luis Arsuaga, “Los hombres
prehistóricos, así como los pueblos modernos que los occidentales llamaban “salvajes”, tenían un conocimiento biológico muy superior al de cualquiera de nosotros. Eran grandes investigadores del medio en el que vivían, y ese entorno era una comunidad formada por diferentes especies de animales y de plantas. Igualmente poseían información detallada del terreno, palmo a palmo, y podían distinguir los tipos de rocas y sus propiedades. Eran, pues, zoólogos, botánicos, geógrafos y geólogos (casi) natos, y aún sabían más cosas, como astronomía y meteorología. Ahora bien, por mucho que hubieran vivido y por mucho que viajaran, ya que también eran grandes caminantes, su sabiduría era exclusivamente local. Un científico de ahora diría que entendían muy bien su región biogeográfica. Cada rincón del planeta tiene su propia fauna y su propia flora, y de las otras comunidades biológicas solo llegaban vagas y fabulosas noticias. Había todo un reino que descubrir, el reino animal, y todavía estamos en ello.”


La muestra está dividida en ocho apartados. Partimos de la Prehistoria, con representaciones similares a  las pinturas rupestres de Altamira; seguimos con los primeros estudios pseudocientíficos en Grecia y Roma; las representaciones medievales de seres exóticos y mitológicos en los bestiarios; la llegada de la ciencia y la investigación en el Renacimiento y el Barroco, de la mano de las zoologías, el descubrimiento de América y las exploraciones científicas, la Teoría de la Evolución, Darwin y Wallace. Y finalizamos en los siglos XX y XXI, con grandes avances tecnológicos, el microscopio y la nueva investigación.

Entre los objetos expuestos cabe destacar la talla de madera de un caballo (restaurada expresamente para la ocasión), un esqueleto de un mono, el tórax de un potro plastinado o los huevos de pollo, elementos creados en su momento como instrumento didáctico, y los libros ‘El Fisiólogo’ de Epifanio (1582) y alguna de las obras del científico y naturalista italiano Androvandi.


En definitiva, un fascinante paseo por la fauna mitológica medieval del que podemos ver una muestra en el siguiente vídeo:



viernes, 10 de abril de 2015

Cómic y criptozoología (VII): Aventura en el fondo del mar




Hoy presentamos un nuevo episodio de la extensa relación entre el cómic español y la criptozoología. Y lo hacemos recordando Aventura en el fondo del mar, una historieta creada en 1965 por el guionista Víctor Mora y el dibujante Juan Escandell para la revista semanal Tele Color de Editorial Bruguera que también apareció en Din Dan entre 1967 y 1969.




Todos sus capítulos fueron recopilados en forma de álbumes monográficos y publicados entre marzo y mayo de 1973 dentro de la colección Grandes Aventuras Juveniles, al precio de 15 pesetas el ejemplar y con 36 páginas a todo color por las que desfilaron monstruos marinos de todo tipo y alguno terrestre en forma de serpiente gigantesca contra la que luchan los protagonistas del cómic.




La colección Grandes Aventuras Juveniles también se compuso de otras seis subcolecciones con los personajes protagonistas de  Astroman, El Corsario de Hierro, Dani Futuro, Roldán sin Miedo, El Sheriff King y Supernova. De Roldán sin Miedo y El Corsario de Hierro ya hemos hablado en el blog y más adelante lo haremos también de alguno de sus otros compañeros de historieta.

martes, 7 de abril de 2015

Nueva especie de crustáceo en Galicia

Un grupo de científicos de la Universidad de Vigo y el Australian Museum ha encontrado en la ensenada gallega de O Grove (Pontevedra) un nuevo ejemplar de crustáceo endémico de Galicia. Lo han denominado Uromunna naherba y pertenece al orden de los isópodos (superorden Peracarida), el más diverso de crustáceos.



Lo llamamos en gallego na herba (‘en la hierba’ en castellano) porque lo encontramos en praderas de fanerógamas marinas, o lo que es lo mismo, en hierbas submarinas”, ha declarado Patricia Esquete, coautora del estudio en la Universidad de Vigo y que trabaja actualmente en la Universidad de Aveiro (Portugal). Estos peracáridos están distribuidos en toda clase de medios, especialmente en los marinos, aunque también existen especies terrestres y dulceacuícolas.

Uromunna naherba mide entre 0,6 mm y 1,5 mm de longitud y vive tanto entre las hojas de las plantas como en los rizomas –tallo subterráneo–, aunque las hembras que portan huevos tienden a vivir más en estos últimos. “Uromunna naherba no tiene aletas con las que nadar ni con las que quedarse suspendida en el agua para dejarse llevar por la corriente, por lo que no se desplaza en grandes superficies. Solo los adultos de algunas de estas especies, son capaces de nadar, aunque raramente largas distancias”, explica la investigadora.

Una particularidad de los peracáridos en general, y de los isópodos en particular, es que ninguna fase o estadio de su ciclo de vida tiene una función dispersiva. Es decir, en ningún momento el animal se desplaza a grandes distancias, ya sea para colonizar nuevos hábitats o para encontrar nuevos sustratos. Por eso, se trata de una especie que no nada, sino que camina sobre el fondo marino, tanto sobre algas como plantas. Esto, añadido a que se trata de una especie de reducido tamaño y limitados desplazamientos hace que sea proclive a la especiación y que los endemismos ocurran con frecuencia.

 “De hecho, la evolución constante de los peracáridos hace que aparezcan numerosas nuevas especies”, asegura Esquete. “Como no pueden hacer grandes desplazamientos en poco espacio de tiempo –añade la experta– los individuos de una población se reproducen entre ellos, sin que haya mezcla entre poblaciones. Por lo tanto, las mutaciones genéticas se diseminan rápidamente dentro de la población pero no se extienden a poblaciones alejadas”. Así, con el paso del tiempo, esa población habrá acumulado tantas mutaciones que la diferencien de otras que se convertirá en una especie nueva.

Buen tiempo, mayor reproducción

La reproducción de Uromunna naherba tiene lugar a lo largo de todo el año. Sin embargo, los científicos observaron que las hembras ovígeras –portadoras de huevos– son más frecuentes a finales de primavera y en verano. Este hecho coincide con el momento del ciclo anual de la planta en el que las hojas y los rizomas alcanzan su máximo tamaño y pone a su disposición mayor sustrato y alimento. Según la investigadora, existe una falta de información sobre la historia natural de los peracáridos porque no son comestibles y, por tanto, no tienen interés comercial. La nueva especie se encontró en las praderas submarinas en densidades de hasta 900 individuos por metro cuadrado en algunos casos. “Realmente no buscábamos nuevas especies. Lo normal es que aparezcan cuando se toman muestras para un estudio de carácter ecológico”, subraya Esquete.

Otra nueva especie entre España y Portugal

El equipo de investigación también encontró otra especie en las muestras recogidas. Se trataría de un ejemplar del género Apseudopsis difícil de identificar porque es muy diferente a las especies ya conocidas. “Fue una sorpresa, porque es un género muy frecuente y abundante en las costas europeas. Se considera que la fauna de estas costas es bien conocida, pero estamos viendo que no es así. De hecho, es esa afirmación la que genera confusión e identificaciones incorrectas, y hace que no se avance”, afirma la científica.

La nueva especie, un peracárido conocido como Apseudopsis adami (orden Tanaidacea), mide en edad adulta entre de 4,5 mm y 5 mm. Al contrario que Unamunna naherba, no es endémica de Galicia y se ha encontrado por toda la costa hasta el Algarve, al sur de Portugal. “Simplemente había pasado desapercibida por su parecido con la que se asumía era la única especie del género presente en esta zona”, concluye Esquete.

Referencia bibliográfica: Esquete, P., D.F. Wilson, G., S. Troncoso, J. “Ecology and systematics of a new species of Uromunna (Crustacea: Isopoda) from Spanish eelgrass beds”. Springer (2014).


Fuente: agenciasinc.es